lunes, 27 de diciembre de 2010

La consolidación de la gastronomía peruana en un balance de fin de año



Año de ferias descentralizadas, de trabajos revalorados, de productos estrella, de noticias mundiales y de nuevos restaurantes. Así se cocinó este año que termina.

La revolución culinaria que el Perú inició una década atrás se consolida: el peruano ha reafirmado su identidad a través de su cocina, mientras que las potencias culinarias viven cada vez más intrigadas por aquello que se cocina en este, para ellas, lejano país. El 2010 fue un año para afianzar nuestro crecimiento,para que la feria Mistura extendiera sus raíces hacia el interior del país, a fin de contagiar cada rincón con ese orgullo que se gestó en la capital.

Con un chilcano de pisco empezamos a brindar por el 2010. La Semana del Chilcano –una propuesta de recorrido por las barras de Lima y provincias, que sembró la semilla para incentivar el consumo de pisco a través de este ‘highball’ peruano– y la participación peruana en el Primer Encuentro Internacional de Mixología en Madrid Fusión fueron el inicio de un año en el que se invirtieron grandes esfuerzos por difundir nuestra bebida de bandera.

CAMPESINO GANADOR
Este año dirigimos nuestra mirada hacia la chacra. Por iniciativa de la Sociedad Peruana de Gastronomía, buscamos a los productores para tratar de darles una mano, y a través de este enlace, acercarlos a la ciudad, a los cocineros, al mercado, a los consumidores.

Estuvimos con Julio Hancco y su familia en sus plantaciones de papas nativas de las alturas del Cusco; también con los emprendedores cacaoteros de Piura, que exportan al mundo y destacan como los ya célebres y premiados productores de la selva peruana.

Celebramos la elección del café Tunki, de los productores puneños, como el mejor café orgánico del mundo, según los especialistas de la Asociación Americana de Cafés Especiales. Compartimos las historias de los productores de ají y de chirimoya… Todos reunidos en el Gran Mercado de Mistura 2010, la exitosa feria que este año se convirtió en una verdadera despensa de insumos venidos de todo el Perú.

GASTÓN EN LA PLANA MAYOR
Fue otro año arduo y fructífero para el chef más célebre del Perú. Y de todas las noticias que Gastón nos dio, quizá la más importante fue el anuncio de su participación en el Consejo Asesor Internacional del Basque Culinary Center (dedicado a la información, investigación e innovación culinaria),que ubica al Perú como protagonista de la culinaria mundial.

Recordamos, también, que Gastón entregó la posta de la presidencia de la Sociedad Peruana de Gastronomía a Bernardo Roca Rey –quien, al ser nombrado viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, entregó la responsabilidad del cargo a Mariano Valderrama– e hizo lo propio con la dirección de Mistura (que recaería en el chef Mitsuharu Tsumura);que lanzó su blog en El Comercio con información asociada a la aventura culinaria en busca de “El cebiche perfecto”, programa que también estrenó hace algunos meses;que dirigió especial atención a la formación de nuevas generaciones de cocineros (con el proyecto de la primera universidad peruana de ciencias gastronómicas), y a sensibilizar a todos en torno a la revaloración y trato justo de los productores como protagonistas de la cadena gastronómica.

El año prácticamente cerró con su ingreso a la lista de los cinco empresarios más poderosos del Perú: “Semana Económica” (según encuesta de Ipsos Apoyo) estima que este año facturará US$100 millones, cifra que se eleva a un ritmo de 20% anual, según la revista, gracias al imperio gastronómico que suma más de 30 restaurantes y que seguirá creciendo el 2011, según anunció en el Facebook: “Madam Tusán en febrero; Los Bachiche en marzo; La Mar Nueva York, en abril; Tanta Barcelona y Arequipa, en mayo; Nikkei Santiago, en junio; Nativa Hotel Casa Moreyra, en julio; pollería, en agosto; Mistura, en setiembre; nuevo AyG en Lima, octubre; y Universidad del Sur, en noviembre”.

EN EL FOGÓN
Año de movidas, de premios y de inauguraciones. Muchos cocineros cambiaron de rumbo (como Luis Alberto Sacilotto, que salió de La Gloria, pasó por Amoramar, se asoció en El Buen Recado y ahora saca brillo al letrero de su propio restaurante; o Diego Muñoz, hoy en Australia después de dejar Mesa 18); otros fueron reconocidos, como Rafael Osterling, quien se llevó el premio Summum precisamente cuando se cumple el décimo aniversario de su restaurante.

Nuevos restaurantes del 2010 engrosaron la lista de propuestas interesantes: Nikko Cebichería Nikkéi con el joven chef Omar Frank, Amoramar (Premio Luces a Mejor Restaurante Nuevo en elección de lectores de El Comercio), El 550 Kriollo Gurmet de Israel Laura, Sense con Jann van Oordt, Mercado de Rafael Osterling, Lima 27 de Alfredo Aramburú y Carlos Testino, Quimera con el mexicano Emilio Macías en cocina, Puesto 33 con el nuevo cocinero Jairo Félix…

El 2011 nos deparará más trabajo: una conexión más estrecha y continua entre productor y cocinero, pero también con los otros personajes de la cadena gastronómica; afianzar la gastronomía como una expresión cultural (labor de ministerio que esperemos continúe con el gobierno entrante) y afinar la difusión de la marca Perú culinario en todo el mundo, de sus sabores y sus insumos. Como para que el balance del 2011 sea aun más positivo.

EN LA MIRA DE LOS ESPECIALISTAS
Célebres cocineros fueron atraídos por la revolución gastronómica que vive el Perú. Desde el japonés Nobu Matsuhisa, seguido por ocho cocineros vascos que comprobaron en el Cusco que la teoría kilómetro cero que ellos propugnan (usar insumos de la región con miras a una propuesta ecológica) es 100% aplicable en los andes. Vinieron también holandeses, españoles, el danés Soren Westh (de Noma, el mejor restaurante del mundo), especialistas franceses entre otros, solo para conocer aquello que se cocina en este país de Sudamérica, despensa de insumos valiosos.

(FUENTE: elcomercio.pe)

jueves, 23 de diciembre de 2010

El zapallo loche: orgullo de Lambayeque que ya cuenta con denominación de origen



Desde hace dos mil años un pequeño zapallo de inigualable aroma y sabor ha sido el ingrediente principal de los potajes y manjares de los señores que reinaron durante la existencia de las culturas Lambayeque y Mochica.

Hoy, después de mucha espera, el Indecopi ha decidido reconocer que el zapallo loche únicamente crece en los fértiles valles de Lambayeque y no en otras partes del país. Esto será oficializado con la entrega de la denominación de origen a este producto.

Se conoce de algunas experiencias en el nororiente del país, como ha ocurrido en los valles de Amazonas, donde se sembraron zapallos loche, pero al ser utilizados en la preparación de alimentos se notó una marcada diferencia en comparación con los cosechados en la tierra del Señor de Sipán .

Una de las más contentas con la denominación de origen del zapallo loche –cuya gestión fue iniciada por el Gobierno Regional de Lambayeque el 25 de mayo del 2009– es la chef Juanita Zunini, quien aseguró que todos los cocineros de la región se sienten orgullosos porque este reconocimiento refuerza la identidad lambayecana, pues su deliciosa gastronomía se diferencia de otra por incluir el zapallo loche.

Zunini, con más de 36 años dedicados a la cocina, recordó que el mejor loche solo crece en tierras donde se asentaron importantes culturas como Lambayeque, Mochica y Chimú, ubicadas en la zona de amortiguamiento del Santuario Histórico Bosque de Pomac, en el distrito de Pítipo, Ferreñafe.

Respecto de la historia del zapallo loche, la arqueóloga Silvia López, responsable del área de Inventario y Registro del Museo Brüning de Lambayeque, explicó que este empezó a consumirse desde hace dos mil años, cuando aparecieron las culturas Mochica, Sicán o Lambayeque y posteriormente Chimú.

El presidente del consejo directivo de Indecopi, Eduardo de la Piedra Higueras, entregará hoy el certificado de denominación de origen del zapallo loche a las autoridades de Lambayeque y agricultores del Santuario Histórico Bosque de Pomac.

(FUENTE: elcomercio.pe)

lunes, 20 de diciembre de 2010

Lo que hace un buen ceviche: el pescado


La revista Etiqueta negra dedicó en su número 57, lo dedicó enteramente a la comida peruana; de ese casi número de colección, extraemos estos deliciosos escritos de peruanos geniales, homenajeando a los cinco ingredientes que hacen posible crear esa maravilla que es el ceviche.

De: “Cinco razones hacen un buen ceviche”, Revista etiqueta negra, número 57, año 6.
El pescado: un homenaje de Guillermo Thorndike.

Las glorias del ceviche se definen entre parientes. En realidad, hay tres familias muy conocidas que dominan esta expresión de la gastronomía peruana: mero, corvina y lenguado. Pertenecen a buenas estirpes. En lo que podría llamarse un árbol genealógico oceánico, es posible rastrear el parentesco de los tres. Corvina y mero podrían considerarse primos hermanos. Lenguado, un tío segundo. Se les necesita, además, fresquísimos, acabados de bañar, frescos del oleaje. Dicen los pescadores que el tiempo perfecto para comerlos no debe exceder de cuatro horas después de llegar al muelle. Con uso de hielo, el plazo se alarga. Aún más perfecto es el ceviche en la misma embarcación, pescado que se lava y se corta con agua de mar.

Pescado mundial, la corvina. La del Perú es plateada. El término “corvino” viene del cuervo: negro corvino. Existe una “corvina nigra” de panza dorada. Pero no es de por aquí. Así que decimos “negra” a una señorita de carne blanquísima. Hacia la primera mitad del siglo XVII, el padre Bernabé Cobo escribió que corvinas y robalos daban saltos sobre el agua frente al Callao y que algunos ejemplares eran tan grandes que se necesitaba a varias personas para cargarlos en tierra. Corvina y robalo son “scaenidos”, algo así como hermanastros. Ya les cantaba Lope de Vega: “tendrás la grande raya y la corvina, el saludable mero y el robalo…” Y sal, limón y rocoto, que los ponemos los peruanos para comer poesía.

Sabemos que el mero es comodón, dado al ocio y a las reflexiones, de cabeza grande, socrático, expansivo, que suele emprender viajes largos, extensas migraciones en un mundo oceánico que empieza en el golfo de California y acaba en el norte del Perú. A su vez, la industriosa corvina es comensal incansable hasta que la atrapan. El suyo es un sabor redondo, le caracteriza una cierta humedad profunda, una ternura difícil de explicar. Soporta sabores sin adquirirlos del todo. Anexa lo fuerte y perfumado de los más llamativos ingredientes sin perder su suprema condición de corvina magistral, de ahí que resulte “cevichosa” majestad, aún si la colocan bajo una cabellera de pícara cebolla.

En cuanto al lenguado, tiene un sabor largo, sin complicaciones, pese a haber sido un raro sujeto con dos ojos a una mitad del cuerpo y un aspecto bastante estrafalario y hasta conflictivo. Es posible imaginar que no habrá lenguado en la mesa del psicoanalista Max Hernández sino en el diván, indagando su verdadera identidad.

Debe estar tan fresco el pescado para ceviche que el corte ha de resultar perfecto, sin causar magulladuras ni deshilachamientos. No se han de usar cuchillos que tengan tráfico con cítricos, pues perderán filo.

En láminas o cubos, en todos los tamaños que les quieran dar, la más noble de las carnes está dispuesta recibir sabores y colores, la emoción de otras formas, a ser distinta y siempre original, la expresión marina, ese cierto perfume a eternidad que nos obsequian playas y travesías en horas felices, el ceviche simple que solo es pescado y sus adornos, un mediodía del paladar.

Diez alimentos que brillarán en nuestras mesas en el 2011



Esta vez no se trata de tendencias o hábitos. En esta oportunidad conoceremos cuáles son las comidas que prometen robarse el protagonismo de las dietas diarias de muchos en el mundo. Estos son los sabores y alimentos que darán que hablar en el 2011, según The Food Channel.

El que viene podría ser el año del pie, señala el medio especializado. Y no se refieren a cualquier pie, sino a los pequeños, los personales. Incluso, se aventuran a llamarlo el “siguiente cupcake ”. El tocino también tendría un sucesor: la salchicha. “Busquen las más delgadas y de mejor calidad”, sugiere el artículo.

La nuez moscada figura en algunas recetas, pero siempre en mínimas cantidades. Ahora, su reciente reputación como afrodisiaco hará que cualquier excusa sea buena para utilizarla.

Después está el whisky de maíz, que ha pasado de la clandestinidad a la legalidad. Este destilado ahora se puede encontrar en varias licorerías e, incluso, se puede comprar por Internet.

¿Chupetes helados con sabores exóticos como tocino y mantequilla de maní? Así es, al parecer esta tendencia le sigue los pasos al helado de cebiche o al de tallarines a la huancaína.

Si en nuestro país cada día se le está dando más importancia y usos a los cereales andinos como la quinua y la cañihua, en Estados Unidos se le pondrá más atención a la sémola.

Otro ingrediente que sería ligeramente despachado es la papa, en su versión más común: frita. The Food Channel señala al camote como una alternativa más saludable de disfrutar el tan popular snack.

“Todavía seguimos descubriendo cuáles son los beneficios del pescado. Después de todo, no fue hace mucho que supimos sobre el Omega 3, y sabemos que obtener este nutriente directamente de la comida es la mejor manera de tenerla en nuestro sistema. Estamos contando con una mayor aceptación de los peces de criaderos, ya que es importante tener un gran abastecimiento de esta proteína magra”, dice The Food Channel sobre otro alimento que definitivamente liderará en consumo.

¿Conocen cuáles son las superfrutas del Amazonas ? El cupuaçu es una de ellas y figura en la lista del medio estadounidense gracias a los antioxidantes y minerales que contiene.

Finalmente, tenemos a los frejoles: “La humilde leguminosa se volverá el centro de atención en el 2011, como una gran fuente de proteínas y un ingrediente versátil en aperitivos”.

(FUENTE: elcomercio.pe)

domingo, 19 de diciembre de 2010

Propuestas para una cena navideña con sabor a Perú



La tradición culinaria que vivimos en estas fechas es una mezcla de las culturas que con los años convergieron en nuestro territorio (el panetón de los italianos y los turrones o roscas de los españoles, por ejemplo) unidas a la influencia de una tendencia predominante: la estadounidense, que nos regaló la costumbre de comer pavo todos los 24 y 25 de diciembre, como una herencia de su celebración de Acción de Gracias.

Teniendo en cuenta que nuestro país goza de una riqueza invalorable en calidad y diversidad de insumos, ¿cómo es posible, entonces, que nuestras mesas se sirvan de todas las nacionalidades, menos de la propia? Que no le quede ninguna duda. Una Navidad a la peruana está destinada a ser una Navidad inolvidable. Tome asiento, sírvase y disfrute del menú.

SAZÓN FESTIVA
“El Perú ofrece tipos de carnes muy interesantes, como los corderos, lechones, pavos de corral, cuyes, patos y algunas otras más. Por ello me gustaría que en un futuro la elección de la carne en Navidad fuera más variada”, comenta el chef Flavio Solórzano, del Señorío de Sulco. Él se declara satisfecho con la mesa clásica, aunque le gustaría ver más innovación: “Yo incorporaría a esos platos que nunca faltan las humitas dulces y saladas, pasteles de papa mashua (extraordinaria), purés de choclo y pepianes suaves”.

Solórzano propone un lechón como alternativa al pavo. “El chanchito se puede servir con guarniciones preparadas con choclo, que le van espectacular. Hay que comprar uno de un peso no mayor a 5 kilos, de olor neutro. Si se logra conseguir hembras, mejor, pues son más ricas y suaves. La cocción del lechón, a pesar de no tener relleno, es mucho más lenta que la de un pavo, ¡y así es mejor!”, finaliza.

Otra fuente de manjares por excelencia ha sido (y afortunadamente sigue siendo) nuestro mar. En países como España, las navidades se celebran con mariscos y pescados. ¿Por qué no atrevernos a eso?

El chef José del Castillo, de La Red, explica que, además de su sabor, el pescado es muy ligero y versátil, lo cual es una gran ventaja si consideramos lo tarde que se cena ese día. “Las mesas de Navidad en el Perú deberían llevar algún plato marino de todas maneras. La principal ventaja es su rápida cocción y su fácil digestión, sobre todo por la hora y porque es una cena por lo general muy variada y abundante. Además, los platos marinos son más jugosos que el pavo, definitivamente”, asegura Del Castillo.

Para el chef y maestro panadero Renato Peralta, el cambio debe empezar por lo más básico. “Nuestro país mantiene una tradición navideña muy estadounidense y esto se debería transformar poco a poco. Habría que empezar cambiando los acompañamientos: se me ocurre un puré de ollucos confitados con panca y miel, de todas maneras pondría unos tamalitos verdes o dulces, tal vez unas empanaditas rellenas de todos los sabores (ají de gallina, humita, lomo saltado) y algunos arroces más nuestros, como uno arvejado, un arroz tapado especial y hasta un tacu tacu de frejoles o pallares”.

Según Peralta, esta es la ocasión ideal para atrevernos con las sorpresas. “Ese día es, muchas veces, el único día del año en que la familia entera se puede ver. Probemos cosas nuevas y exploremos sabores, pero, sobre todo, desafiemos aunque sea en algunos detalles, a la tradición”.

(FUENTE: elcomercio.pe)

La Pescadora Cevichería



Lily Luján Hurtado- Administradora.

Ingresar a La Pescadora puede significar un viaje culinario por los sabores que nos ofrece nuestro mar y obviamente combinados con ingredientes netamente peruanos. La travesía puede iniciarse con unos deliciosos choritos a la chalaca, el infaltable ceviche y luego desplazarse a un tacu tacu de campeonato.

Además, La Pescadora Cevichería cuenta con una amplia y variada carta, en la cual también encontrará el infaltable pisco sour para finalizar el viaje.

La Pescadora es un pequeño pero exquisito rinconcito de comida criolla y deliciosos platos nacionales en base a pescados y mariscos. Los platos, inclusive, pueden ser modificados a gusto del cliente. De esmerada atención, cálido ambiente familiar, visitar La Pescadora Cevichería, siempre será una travesía placentera. Los esperamos.

DIRECCIÓN:

Avenida Dolores 194- José Luis Bustamante y Rivero, Arequipa-Perú

HORARIOS DE ATENCIÓN:

Lunes a domingo de 10.00 am. a 4:00 pm.

RESERVACIONES AL:

(054) 43-04-18

 

Un documento colonial ofrece claves de una lengua de los antiguos peruanos


Un documento colonial hallado en las ruinas de una iglesia del siglo XVI dentro del complejo arqueológico El Brujo, en la región costeña de La Libertad, ha dado las primeras claves para desentrañar una lengua que hablaron los antiguos pobladores del norte de Perú.

Se trata de un manuscrito de 21x12 centímetros, hallado entre los restos de una iglesia de la localidad de Magdalena de Cao Viejo, que "se refiere aparentemente a una transacción que hace un fraile dominico con un comerciante de la época", según ha explicado a Efe el arqueólogo peruano Régulo Franco, responsable del Programa Arqueológico Complejo El Brujo.

El documento fue descubierto en julio del 2008 por el arqueólogo de la Universidad de Harvard (EE.UU) Jeffrey Quilter y contiene en una cara lo que podría ser el encargo de una vestimenta, porbablemente religiosa, para un convento y en la parte posterior una serie de números que van del uno al diez e incluso se menciona el 21, el 100 y el 200, escritos en ambas lenguas, ha agregado Franco.

La relación de números remitiría a un idioma extinto, probablemente "la lengua pescadora", que convivió desde épocas prehispánicas con el mochica y el quechua y, desde la conquista, con el español.

"Lo extraño es que no se entiende bien qué tipo de lengua es esta, no es lengua oficial de los Incas, no es el quinghan (cultura Chimú), no es el mochica (cultura Moche), y pensamos que podría tratarse de la lengua pescadora", acotó el arqueólogo.

Franco dijo que antiguas crónicas relatan que Santo Toribio de Mogrovejo (misionero y primer organizador de la Iglesia Católica sudamericana) visitó el pueblo de Magdalena de Cao a finales del siglo XVII y encontró "que como fraile regente del conventillo de este lugar estaba el fray Bartolomé de Vargas, un experto que hablaba la lengua pescadora".

La hegemonía de lenguas como el quechua y el español hizo que, con el paso del tiempo, la "lengua pescadora" se perdiese, por lo que el manuscrito hallado ahora puede ser "el primer documento escrito" en ese idioma y eventualmente puede permitir "ir entendiendo poco a poco su vocabulario y su fonética", explicó Franco.

El arqueólogo añadió que el cronista Pedro Cieza de León daba cuenta de unas 200 lenguas en todo el Perú durante la conquista, mientras que el obispo español Martínez de Compañón registró a finales del siglo XVIII ocho lenguas muy conocidas en la costa norte, entre ellas la muchik, la quinghan, la olmos y la pescadora.


El sacerdote Antonio de Calancha escribió en 1653 que la lengua pescadora "más parece lenguaje para el estómago, que para el entendimiento; es corta, oscura, gutural y desabrida", y añadía que, junto a la lengua quingham, era utilizada para el comercio y las contrataciones.

Algunos investigadores peruanos, como Jorge Zevallos Quiñones y Josefina Ramos de Cox, sostienen que las lenguas quinghan, pescadora, tallán y sec, todas del norte peruano, fueron dialectos del muchik.

Franco informó que el equipo de arqueólogos estadounidenses que descubrió el manuscrito también ha recuperado muchos documentos, utensilios, sandalias y gorros en la zona arqueológica.

El complejo del Brujo, de más de 1 kilómetro cuadrado, es un antiguo centro ceremonial que alberga legados arqueológicos que pertenecieron a los habitantes nómadas de la costa peruana que durante 5.000 años se sucedieron en distintas culturas como la Moche, Chimú, Lambayeque, Cuspinique e Inca, además de vestigios de la época colonial.

El hallazgo más importante en el complejo ha sido el de la Señora de Cao, una dignataria de la cultura Moche (siglo II a VIII de nuestra era) que es la primera gobernante mujer que se ha hallado en Perú y fue descubierta por Franco.

(FUENTE: EFE)

No los bote: sepa qué insumos duran para siempre



Antes de botar a la basura lo que tiene en la despensa desde hace varios meses, piénselo dos veces. Según la publicación de Mother Nature Network, ingredientes básicos como el arroz y el azúcar pueden durar para siempre.

Eternos
Ya sea blanca o rubia, la azúcar nunca se echa a perder porque es incompatible con el crecimiento de bacterias. Para mantenerla fresca, guárdela en un recipiente hermético o en una bolsa de plástico. Si se forman bolas, solo deberá calentarla en el microondas durante un minuto a baja temperatura.

Uno de los insumos más utilizados en la cocina peruana es el arroz. Este, a excepción del tipo integral, es eterno. Por ello, una vez que haya abierto una bolsa de arroz, póngala en un recipiente hermético o en una bolsa para congelador con cierre para mantenerlo fresco.

Para darle sabor a la comida, la sal es uno de los condimentos indispensables. Para conservarla mejor, guarde el salero en un lugar fresco y seco. De esta manera, logrará preservarla indefinidamente.

Tanto para el consumo alimenticio, la industria farmacéutica o para la limpieza del hogar, el vinagre blanco destilado es muy utilizado. A diferencia del vinagre blanco común, el destilado se produce a través de la fermentación acética del alcohol destilado diluido. Lo que tiene que hacer es simplemente cerrar bien la botella después de cada uso y guardarla en un lugar fresco.

El extracto puro de vainilla es un producto diferente a la esencia que encontramos en los mercados y supermercados, utilizada para preparar postres. Si bien es más caro, con seguridad nunca llegará su fecha de expiración. Mantenga el delicioso sabor a vainilla sellando la botella después de cada uso y guardándola en un lugar fresco y oscuro.

Mieles y jarabes imperecederos
Si tiene un frasco de miel pura en casa, no lo bote si ve que el color o la textura de su contenido ha cambiado, pues seguirá siendo apto para el consumo y dulce para ser utilizado en su bebida favorita, sobre una tostada o como un edulcorante alternativo.

Se recomienda guardar el recipiente con miel en un lugar fresco y, si desea mejorar su textura, colóquelo en agua caliente y muévalo hasta que la miel se disuelva.

¿Podrían existir los panqueques o waffles sin poder añadirles miel de maple? Por suerte, esta nunca se echa a perder si se mantiene en un recipiente hermético y en la refrigeradora. Siga el mismo procedimiento con el jarabe de maíz y mantendrá su edulcorante por muchos años más.

Para brindar por mucho tiempo
No hay necesidad de reemplazar las botellas de bebidas alcohólicas como el whisky, el vodka, ron y el tequila. Estos son destilados que nunca expiran, incluso después de la apertura. El sabor, el color o el aroma puede desaparecer con el tiempo, pero será imperceptible. Se recomienda tener las botellas cerradas y en un lugar fresco, alejadas del calor o la luz solar directa.

Ferrán Adrià: "El Perú es el número uno del mundo en su revolución gastronómica a nivel social"


Ferrán Adrià, calificado como el genio de la cocina, llegará a Lima el 7 de setiembre y no solo participará en Mistura, pues aprovechará los días que estará en nuestro país para conocer y aprender sobre la culinaria peruana.

“El Perú es, hoy, gracias a su cocina, un fenómeno mundial. Y que estos chicos tengan tanto interés en ser cocineros como antes lo tenían por ser futbolistas o actores, es un fenómeno sociológico único. No conozco situación similar en el mundo, y que se haga sin los recursos necesarios pero que se haga, me parece fantástico, emocionante. Y creo que se hará un modelo que se puede llevar a otros países”, dijo al diario Perú 21.

La cocina peruana es un fenómeno social
El chef español confiesa tener una buena relación con Gastón Acurio, a quien considera uno de los mejores cocineros del planeta y uno de los elementos que hacen posible la transformación de la gastronomía peruana en un fenómeno social.

“Primero, hoy el mundo tiene y se mueve alrededor de muchos íconos, Gastón es uno de ellos. Segundo, el Perú tiene una riqueza de productos muy importante. Tercero, posee una cultura de muchos siglos. Cuarto, su cultura gastronómica impresiona, pues está llena de influencias japonesas, chinas, amazónicas, italianas, africanas. El Perú es el número uno del mundo en su revolución gastronómica pero a nivel social. Si la riqueza social se sigue incrementando, tendrán todo para convertirse en una potencia gastronómica”, indicó.

Durante su visita al Perú, Ferrán Adrià espera probar el cebiche. “Aprenderé a prepararlo y seguro lo reproduciré al 99%, pero lo que más me interesará, seguramente, será prepararme uno diferente”, señaló.

Además, dijo que está ansioso por conocer la escuela de cocina de Pachacútec, pues para quienes aman la cocina, la valoración de su oficio y que se ponga en un escenario impensado hace algunos años resulta ‘maravilloso’.

(FUENTE: elcomercio.pe)

Comer pescado aumenta la salud del corazón


Atención amantes del ceviche. Científicos suecos revelaron que la ingesta de pescado es altamente beneficiosa para la salud del corazón, aun si ese tipo de animales tiene alguna presencia baja de mercurio.

En un estudio elaborado por la Universidad sueca de Umea a más de 900 hombres y mujeres se les midió la cantidad de pescado que incluían en su dieta y se les analizó sus globos rojos para detectar los niveles de mercurio y selenio.

Los niveles de mercurio estaban generalmente bajos para los escandinavos, pero las personas cuyos glóbulos rojos mostraron una mayor cantidad de mercurio no tenían un riesgo mayor de sufrir enfermedades cardíacas.

“Los nutrientes protectores del pescado superan cualquier efecto dañino del mercurio en estos niveles bajos de mercurio”, declaró la científica Maria Wennberg.

“Peces como el salmón, la caballa y el atún blanco tienen elevadas cantidades de ácidos grasos omega-3, que minimizan el riesgo de trastornos coronarios”, agregó.

(FUENTE: generacion.com)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...